"The Bubble"
¿Qué es un 'queer space autónomo', según Joshua Sbicca? ¿En qué sentidos el espacio parodiado en "The Bubble", video creado para el programa de cable Saturday Night Live, ejemplifica o no, un espacio queer?
http://www.theatlantic.com/entertainment/archive/2016/11/saturday-night-live-social-scientist/508337/?utm_source=atlfb
martes, 22 de noviembre de 2016
domingo, 23 de octubre de 2016
jueves, 13 de octubre de 2016
Preguntas guía para entrevistas
¡Saludos!
Adjunto les copio las preguntas guía que he creado para lxs entrevistadxs según lo discutido en clase.
Fecha de entrega: jueves, 3 de noviembre
Recuerden que en total deberán realizar dos entrevistas y que, según lo acordado en clase, pueden (1) entrevistar a dos líderes/coordinadores ecologistas o (2) a un líder/coordinador y a un participante/voluntario/activista.
Pueden añadir las preguntas que deseen.
*Si van a grabar, recuerden que deben informárselo al entrevistadx.
Preguntas guía para líder o coordinador ecologista.docx
PREGUNTAS GUÍA PARA ACTIVISTA O PARTICIPANTE.docx
TPJ
Adjunto les copio las preguntas guía que he creado para lxs entrevistadxs según lo discutido en clase.
Fecha de entrega: jueves, 3 de noviembre
Recuerden que en total deberán realizar dos entrevistas y que, según lo acordado en clase, pueden (1) entrevistar a dos líderes/coordinadores ecologistas o (2) a un líder/coordinador y a un participante/voluntario/activista.
Pueden añadir las preguntas que deseen.
*Si van a grabar, recuerden que deben informárselo al entrevistadx.
Preguntas guía para líder o coordinador ecologista.docx
PREGUNTAS GUÍA PARA ACTIVISTA O PARTICIPANTE.docx
TPJ
martes, 11 de octubre de 2016
domingo, 2 de octubre de 2016
lunes, 26 de septiembre de 2016
Examen I
¡Saludos! A continuación las instrucciones para el Examen I. (Presionar aquí para enlace en pdf)
Universidad de Puerto Rico
Recinto de Río Piedras
Programa de Estudios de la Mujer
y el Género
INTD 4046. Ecología y género. Teorías feministas, activismos y espacios queer
Examen I
(100 puntos)
Para entregar: jueves, 13 de octubre
Escoge dos textos (ensayos académicos,
capítulos de
libros, etc.) que (1) hayan sido mencionados por alguna de las lecturas hechas
para la clase o (2) que aparezcan en el blog de la clase, ya sea como “lectura
recomendada” en el prontuario o como “enlace de interés” añadido, o (3) que aparezca mencionado en la primera lectura escogida para analizar. Para cada
uno contesta las siguientes preguntas, en forma de ensayo:
1. ¿Por qué
seleccionaste esa lectura en particular? ¿Cómo se relaciona la letura a lo discutido en clase?
(5 puntos)
2. ¿Cuál es la
tesis principal del autor/a? ¿Cuáles son los argumentos principales utilizados para
apoyar su tesis? (15 puntos)
3. ¿Qué preguntas
(no contestadas por el autor/a) o cuestionamientos de la tesis del autor/a te
surgieron mientras leías el texto? (5 puntos)
4. ¿Qué tema/s o
pregunta/s quisieras seguir investigando a raíz de lo leído? Explica. (10 puntos)
5. Menciona al menos una lectura que te gustaría hacer
para ayudarte a contestar/continuar investigando el tema/la pregunta pensado/a
en la #4 (pregunta anterior). ¿Por qué piensas
que esta lectura te ayudaría a contestar tu pregunta/tema de investigación? Provee
la referencia bibliográfica de esa lectura y dónde/cómo la
puedes conseguir. (10 puntos)
Importante:
¥
Si tienes
dudas en torno a si los textos reseñados por ti son adecuados para el examen, debes
consultarme en o antes del jueves, 6 de octubre.
¥
No
olvides incluir las referencias (bibliográficas) de ambos textos, estilo MLA o APA (5 puntos
c/u)
¥
Puedes
escribir dos ensayos aparte o redactarlos como parte de un mismo ensayo. De
seleccionar la segunda opción favor de analizar los textos de forma
independiente y escribir una breve introducción y una breve conclusión que los
una y le dé coherencia final al ensayo.
¥
El examen
debe tener una extensión de entre 900-1000 palabras por texto analizado. Es
decir, el examen no debe exceder 2000 palabras en su totalidad, ni debe tener
menos de 1800 palabras. (Favor de utilizar
Times New Roman, tamaño 12, u otra letra de tamaño equivalente).
domingo, 25 de septiembre de 2016
Carta del Jefe Seattle (1855)
Carta del Jefe Seattle al presidente de los 'Estados Unidos' Franklin Pierce (Gran Jefe Blanco de Washington). http://ciudadseva.com/texto/carta-del-jefe-seattle-al-presidente-de-los-estados-unidos/
viernes, 16 de septiembre de 2016
Visita de María Benedetti
¡Saludos!
Solo para recordarles la visita a nuestra clase de la maestra etnobotánica María Benedetti, el próximo martes 20 de septiembre. Les agradeceré lleguen a tiempo.
A continuación las lecturas asignadas en el prontuario. También les añado el enlace a una selección de los textos incluidos en su libro Sembrando y sanando. Personalmente, a mí me encanta el último testimonio que allí les añado, el de Don "Pellín". ¡Espero lo disfruten!
Vengan con sus preguntas a clase, ya sean sobre el programa "Memoria etnobotánica", de Prohibido Olvidar, sobre las lecturas, o sobre cualquier otro tema de interés relacionado a las discusiones del curso. ¡Buen fin de semana y hasta el martes!
Por último, les añado el afiche del maravilloso curso Bendiciones Botánicas, ofrecido por María Benedetti, del que les hablé en clase y del cual se habla en el documental que vimos. Ojalá alguno de ustedes tenga la bendición de tomarlo en algún momento.
1. María Benedetti, “Seamos inteligentes. ¡No fumiguemos! La biodiversidad y otras razones”, (2016) https://sites.google.com/site/intd4046ge/M.%20Benedetti%2C%20Seamos%20inteligentes.pdf
2. “Prefacio” y selección de Sembrando y sanando en Puerto Rico: tradiciones y visiones para un Puerto Rico verde, (1998). Sembrando y sanando- selección.pdf

Prof. Peña
Solo para recordarles la visita a nuestra clase de la maestra etnobotánica María Benedetti, el próximo martes 20 de septiembre. Les agradeceré lleguen a tiempo.
A continuación las lecturas asignadas en el prontuario. También les añado el enlace a una selección de los textos incluidos en su libro Sembrando y sanando. Personalmente, a mí me encanta el último testimonio que allí les añado, el de Don "Pellín". ¡Espero lo disfruten!
Vengan con sus preguntas a clase, ya sean sobre el programa "Memoria etnobotánica", de Prohibido Olvidar, sobre las lecturas, o sobre cualquier otro tema de interés relacionado a las discusiones del curso. ¡Buen fin de semana y hasta el martes!
Por último, les añado el afiche del maravilloso curso Bendiciones Botánicas, ofrecido por María Benedetti, del que les hablé en clase y del cual se habla en el documental que vimos. Ojalá alguno de ustedes tenga la bendición de tomarlo en algún momento.
1. María Benedetti, “Seamos inteligentes. ¡No fumiguemos! La biodiversidad y otras razones”, (2016) https://sites.google.com/site/intd4046ge/M.%20Benedetti%2C%20Seamos%20inteligentes.pdf
2. “Prefacio” y selección de Sembrando y sanando en Puerto Rico: tradiciones y visiones para un Puerto Rico verde, (1998). Sembrando y sanando- selección.pdf

Prof. Peña
jueves, 25 de agosto de 2016
Lectura sobre el pensamiento de Françoise D'Eaubonne
Saludos! El próximo martes continuaremos la discusión del ensayo de Alicia Puleo, Ecofeminismo: la perspectiva de género...
También les incluyo el artículo que me gustaría que leyeran para continuar la discusión:
https://faculty.unlv.edu/wpmu/droth-johnson/files/2014/08/Back-to-the-future-Eaubonne.pdf
*Recuerden también que este viernes pueden pasar a colaborar en el Huerto Semilla de la UPR a partir de las 4:30pm. Busquen su página en facebook para más información. https://www.facebook.com/117149628319697/photos/a.207644915936834.58052.117149628319697/1246894168678565/?type=3&theater
Por último, olvidé anunciarles el evento Quiebre, festival de performance a llevarse a cabo hoy, jueves, mañana y el sábado en Casa Ruth y las plazas de Río Piedras. Me parece que este festival puede ser considerado como "queer" (o"cuir" en su versión poscolonial), en la medida en que rompe y 'quiebra' paradigmas de lo que es considerado propio o apropiado por los discursos dominantes en torno a qué es el arte, la división entre el espacio público vs privado, nociones normativas de género, nación, clase, entre otras. https://www.facebook.com/events/999878390097051/?ti=ic
¡Hasta la próxima semana!
Prof Peña
https://faculty.unlv.edu/wpmu/droth-johnson/files/2014/08/Back-to-the-future-Eaubonne.pdf
*Recuerden también que este viernes pueden pasar a colaborar en el Huerto Semilla de la UPR a partir de las 4:30pm. Busquen su página en facebook para más información. https://www.facebook.com/117149628319697/photos/a.207644915936834.58052.117149628319697/1246894168678565/?type=3&theater
Por último, olvidé anunciarles el evento Quiebre, festival de performance a llevarse a cabo hoy, jueves, mañana y el sábado en Casa Ruth y las plazas de Río Piedras. Me parece que este festival puede ser considerado como "queer" (o"cuir" en su versión poscolonial), en la medida en que rompe y 'quiebra' paradigmas de lo que es considerado propio o apropiado por los discursos dominantes en torno a qué es el arte, la división entre el espacio público vs privado, nociones normativas de género, nación, clase, entre otras. https://www.facebook.com/events/999878390097051/?ti=ic
¡Hasta la próxima semana!
Prof Peña
martes, 16 de agosto de 2016
Autorreflexión
(Puedes
contestar por pregunta o en forma de ensayo) (Aprox. 250 - 400 palabras)
PARA ENTREGAR el jueves 18 de agosto
1.
¿Qué
es “vivir bien” para ti?
2.
¿Crees
que esta idea de lo que es “vivir bien” podría cambiar para ti en el futuro? ¿Por
qué?
3.
¿Cómo podría mejorar tu vida en el presente? ¿Qué
tendría que pasar y/o qué tendrías que hacer para que ocurriese? ¿Serían estos
cambios personales, colectivos o ambos? Explica.
*No olvides
considerar asuntos “identitarios” de género, sexualidad, clase, cultura, raza,
edad, nación, familia, comunidad, condiciones laborales, otros espacios, etc.
si piensas que son relevantes para ti.
-----
LA
SIGUIENTE PREGUNTA sobre el privilegio NO ES PARA ENTREGAR.
Para
la reflexión personal
¿Te consideras una persona privilegiada? ¿De
qué manera/s lo eres? ¿De qué manera/s no lo eres? ¿Qué experiencias te han
hecho pensar/sentirte así? Piensa al menos en una experiencia de privilegio y
otra de falta de privilegio.
(¿Te
gustaría discutir -o expresar/compartir (p. 16) de alguna manera- estas
respuestas en clase?)